En 2015, más de un millón de personas llegó a Europa buscando auxilio tras tener que dejar sus casas y sus países. A pesar de que cada dí...
En 2015, más de un millón de personas llegó a Europa buscando auxilio tras tener que dejar sus casas y sus países. A pesar de que cada día llegaban oleadas de cientos de refugiados para buscar una oportunidad mejor en el viejo continente, Europa se estremeció con hechos puntuales, como los naufragios (recordemos la muerte del pequeño Aylan) u otras muertes en ruta.
Aylan no fue el único perdió la vida en su ruta hacia una vida mejor. Se calcula que unos 2.000 niños fallecieron el año pasado en su intento por alcanzar el viejo continente. La mayoría viajaba con sus familias, que dieron todos los ahorros de una vida a traficantes de personas que hacen de esta situación desesperada un negocio y cobran cantidades desorbitadas por organizar viajes muy peligrosos. En concreto, las rutas por mar ponen en peligro la vida de cientos de refugiados.
Cuando un refugiado llega al viejo continente (si lo logra), se suele enfrentar a problemas de integración. Muchas personas no quieren contar en su empresa con personas que no hablan el idioma o que no cuentan con una convalidación de sus títulos en ese país. Los más pequeños en ocasiones tienen dificultades para acceder al sistema escolar de sus países de acogida, tanto por temas lingüísticos como por diferencias culturales o temas administrativos. Sin embargo, los niños son los que mejor se acaban adaptando a estos cambios, aprendiendo rápidamente el idioma e integrándose por completo en la sociedad.
En este sentido, Alexander Betts, profesor de inmigración en la Universidad de Oxford, apuesta por cambiar la forma en la que se ve a estas personas proponiendo cuatro alternativas:
Estas son solo cuatro propuestas que pueden llevarse a cabo para tratar de evitar muchos de los problemas con los que se enfrentan los refugiados, pero, como vemos, todavía queda mucho por hacer para dar a estas personas la oportunidad que merecen dentro de Europa.
El ejemplo que representa Rosa Parks en la lucha por la igualdad puede emparentarse con el de millones de mujeres refugiadas, porque en ambos casos afloran cuestiones claves como el...
“Tenía sólo 10 u 11 años cuando mi padre decidió circuncidarme. Sería la quinta esposa de un hombre de 70 años. Hablé con la maestra de mi clase...
Han corrido ríos de tinta, incontables imágenes han inundado los televisores y teléfonos inteligentes de todo el mundo y, a enero de 2020, 5,5 millones de refugiados sirios han...