El cuerno de África es una región situada en la parte oriental de África bañada por el Mar Rojo y el Océano Índico. En este territorio, con...
El cuerno de África es una región situada en la parte oriental de África bañada por el Mar Rojo y el Océano Índico. En este territorio, con muchas zonas desérticas y secas, viven más de 200 millones de personas en condiciones de extrema pobreza, sufriendo hambre debido a la sequía y a los conflictos y violencia de determinadas zonas.
Los países que forman parte del cuerno de África, que se denomina así por su forma, son: Etiopía, Somalia, Yibuti y Eritrea. Algunos autores, también incluyen a Kenia, Uganda, Sudán y Sudán del Sur.
Aunque no todos los países son iguales, existen una serie de elementos comunes, ya que existen zonas afectadas por la pobreza, el hambre, los conflictos o la sequía.
En Somalia, por ejemplo, ha aumentado la violencia y se está viviendo una sequía que está destruyendo los cultivos y el ganado y provocando una alta tasa de desnutrición. La mitad de la población del país necesita ayuda humanitaria. La hambruna que vivió el país en el año 2011 provocó 250.000 muertos y esta situación podría volver a repetirse.
En Sudán del Sur la situación es parecida. Muchas personas han perdido a sus seres queridos y se han visto obligadas a huir del país para refugiarse en otro lugar. El 62% de los refugiados son niños.
Por otro lado, en Etiopía, más del 50% de los niños entre 6 meses y 5 años padecen desnutrición infantil.
Existe, por lo tanto, un grave riesgo de muertes masivas por inanición en el cuerno de África. Por otro lado, muchas personas cruzan fronteras y huyen hacia Yemen donde la situación es muy inestable.
La ayuda humanitaria en el cuerno de África es fundamental y ACNUR se centra en dar refugio, agua potable, asistencia médica, educación y comida a las personas que lo necesitan. En el año 2012, a pesar de las dificultades que existían para el acceso, ACNUR distribuyó 250 toneladas de ayuda humanitaria en Somalia a desplazados internos en la capital del país, Mogadiscio y en el sur del país. Además, se facilitó la formación de jóvenes y la inserción laboral de mujeres.
Por otro lado, en el cuerno de África se está desarrollando el proyecto MOM, un proyecto conjunto de la Obra Social de ”la Caixa” y de ACNUR. Se centra en las madres para cubrir sus necesidades de nutrición, refugio, agua y salud, y para formarlas de manera que sean autosuficientes y cuiden su salud y la de sus hijos.
Actualmente están trabajando en Etiopía, ya que sufre una de las peores sequías en décadas. En Etiopía hay 900.000 refugiados que provienen de países como Sudán del Sur o Somalia, el 80% son mujeres y niños.
Para colaborar con ACNUR en su labor en el cuerno de África, tienes varias opciones:
Elige la forma de colaborar y empieza a dar una esperanza a las personas que lo necesitan.
Nació en Moscú en el año 1980, momento en el que aún existía la Unión Soviética pero ya se sentían los síntomas más...
Todavía dura la conmoción mundial por el informe de CNN que muestra cómo un hombre de 55 años compra a una niña de 9 en Afganistán....
La noticia del Premio Nobel de Literatura para el escritor tanzano residente en Londres Abdulrazak Gurnah sorprendió a todo el mundo por muchos motivos, pero principalmente por dos. El primero,...
Ayuda a los refugiados