Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
El décimo objetivo de los Objetivos de desarrollo sostenible propone reducir la desigualdad en y entre los países. Aunque se han realizado avances en el mundo para erradicar la pobreza, la desigualdad económica sigue existiendo. Te contamos en qué consiste y qué la causa.
El crecimiento económico de un país no tiene por qué suponer la disminución de la pobreza, porque para que la pobreza se reduzca se tiene que tratar de un crecimiento que considere tres facetas del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y la social.
Algunos datos que destaca Naciones Unidas en este sentido y que ponen en evidencia la situación en la que vivimos en el mundo actual son los siguientes:
- En los países en desarrollo, el 20% de los niños en situación de pobreza tiene hasta tres veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños de los quintiles más ricos.
- En la mayor parte de los países en desarrollo, las mujeres que viven en el campo tienen tres veces más probabilidades de morir durante el parto que las mujeres de la ciudades.
- Hasta el 30% de la desigualdad de ingresos se debe a la desigualdad dentro de los hogares.
¿Qué te parecen estos datos? Desde luego muestran una situación que merece una reflexión y que exige tomar medidas.
¿Qué es la desigualdad económica?
La desigualdad económica es la diferencia que existe en la distribución de bienes, ingresos y rentas en el seno de un grupo, una sociedad, un país o entre países.
Según el informe sobre la desigualdad global de 2018 elaborado por World Inequality Lab, la desigualdad de ingresos ha crecido de forma acusada desde el año 1980 a pesar del crecimiento de países como China. El aumento de la desigualdad ha supuesto que el 1% de las personas con mayores ingresos en el mundo reciba una proporción dos veces más elevada del crecimiento que el 50% de menores ingresos desde 1980.
¿A qué se debe la desigualdad económica?
Existen numerosos factores que influyen en la aparición de la desigualdad económica y que suelen aparecer de forma conjunta:
- Dificultades para el acceso a la formación. La posibilidad de formarse y de aprender da la oportunidad a muchas personas de acceder a puestos de trabajo mejores y salarios más elevados. Por el contrario, cuando las personas no pueden acceder al conocimiento, sus oportunidades laborales se ven limitadas, lo que perpetúa la situación pobreza.
- Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones. La posibilidad de que los ciudadanos participen en las instituciones que toman las decisiones que los afectan favorece la igualdad.
- Desigualdad de género. El hecho de que las mujeres en muchos países reciban un trato desigual en cuanto al acceso a la educación o al mundo laboral tiene efectos negativos sobre la sociedad.
- Conflictos. Las guerras y las contextos de violencia prolongada producen pobreza y éxodos de personas hacia otros lugares seguros. La falta de seguridad y el miedo generan inestabilidad en todos los ámbitos de la vida y pone trabas al progreso.
Como ves, la desigualdad económica es un problema que tiene muchas facetas y múltiples consecuencias. Son muchas las iniciativas que se han llevado a cabo hasta ahora para terminar con esta situación, pero no son suficientes, es necesaria una gran implicación por parte de todos.
Comments
me gustan el comentario
Muchas gracias, Julian. Un saludo.
Claro osea porque un trabajador que se levanta a las 6 y trabaja 9 horas no puede tener un sueldo igual al de un político prestigioso o por lo menos tener un sueldo realmente digno osea hay gente que trabaja en empresas no hacen nada y ganan mucho y a un trabajador osea a un obrero le cuesta años de esfuerzo comprarse una casa o un auto o tener su propio negocio espero que halla igualdad económica y que un obrero pueda vivir dignamente y feliz sabiendo que trabaja de lo que le gusta y quiere
Osea es fácil ! Si me levanto temprano y me cuesta levantarme porque me gusta quedarme en la cama hasta las 11 , osea a cambio espero tener algún beneficio mínimo mantener un alquiler osea tener un techo ! A nadie le gusta madrugar pero si no lo hacemos? Como hacemos para comer vivir vestirnos etc..
No importa que no trabajemos de no nos gusta la cosa es que allá herramientas necesarias para conseguir trabajo cuidarlo y no perderlo