Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
¿Sabes que los palacios minoicos no tenían estructuras defensivas? Se trataba de una época de muchas guerras, por lo que es curioso que esta civilización pudiera sobrevivir. Te contamos las claves más importantes de la cultura minoica para que la conozcas más de cerca.
La civilización minoica se estableció en la isla de Creta, en el sur de Grecia, a partir del año 3000 a. C. La denominación de minoica se debe al legendario rey Minos. En esa época la isla de Creta se convirtió en un centro cultural, comercial y político de gran importancia.
La cultura minoica y sus manifestaciones
La cultura minoica pudo ser el desarrollo de la cultura del Neolítico en la isla de Creta. Posteriormente influyó en la cultura micénica. Sus aspectos más destacados son los siguientes:
Los palacios minoicos
Entre los años 2000 y 1700 a. C. se construyen los primeros palacios, de los que, en la actualidad, no queda nada, puesto que fueron destruidos por incendios. Unos años después se empezaron a construir palacios más grandes y de esa época se conservan los restos de los palacios de Cnosos y de Festos.
Los palacios se utilizaban como lugares para trabajar, almacenes, centros para el comercio o como sitios de culto. Uno de los misterios de los palacios minoicos es que carecían de murallas o fosos para defenderse. Se piensa que se debía a que contaban con una fuerte defensa naval.
La escritura
Su escritura se desarrolló en tres etapas: la jeroglífica, la lineal A y la lineal B. Tenían más de 100 caracteres y lo más misterioso es que todavía no se ha logrado descifrar la escritura de la cultura minoica que aparece en los escasos documentos que han sobrevivido.
La cerámica
Los minoicos elaboraron vasijas de arcilla en las que dibujaban elementos del mar y que pintaban de diversos colores como el amarillo, el rosa, el naranja o el blanco. Aprendieron, incluso, a esmaltar las vasijas que fabricaban.
El comercio
La fabricación y la exportación de productos de oro fue uno de los elementos más importantes de la civilización minoica. La posición estratégica de la isla de Creta en el Mediterráneo favoreció el comercio y sus habitantes se dedicaron a la venta de oro, plata y cerámica.
¿Qué sucedió con la cultura minoica?
La floreciente civilización minoica desapareció, lo que constituye un misterio para nosotros porque, como decíamos antes, aunque nos han llegado algunos documentos escritos de esa época, hasta el momento ha sido imposible descifrarlos.
En el año 1700 a. C. se produjeron varios terremotos que destruyeron los grandes palacios —columna vertebral de la civilización minoica— y un gran número de viviendas, pero los palacios fueron reconstruidos. Sobre el año 1450 a. C. la cultura minoica desapareció por causas que no están claras: se cree que pudo tener lugar una erupción volcánica y debido a ello se produjeron varios incendios que destruyeron los palacios. Esta vez no se recuperaron y al parecer la isla fue invadida por los griegos.