Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Desde pequeños, nos hemos hecho una idea sobre el mundo en base al mapamundi que todos conocemos: un mapa ideado por Mercator hace casi 500 años que llevó la forma esférica de la tierra a un formato rectangular para que los barcos pudieran navegar fácilmente. Sin embargo, este mapamundi distorsiona el tamaño real de los países en función de dónde están colocados en el globo. ¡Te sorprenderá!
Historia del mapamundi
- El mapamundi que aparece en libros de texto, en Google Maps y en OpenStreetMap, es una variante del mapa de Mercator, quien lo creó en 1569 con el objetivo de hacer más fácil la navegación de los barcos. Esa es la razón por la que en la proyección de Mercator los tamaños de los países no se corresponden con la realidad: de esta forma, los rumbos marinos quedaban en línea recta y era más sencillo calcular rutas y distancias entre dos puntos.
Al llevar la esfera de la tierra a un plano rectangular, los países más cercanos al ecuador aparecen muchísimo más pequeños en proporción a los que están cercanos a los polos.
¿Quieres ver los ejemplos más claros?
1. Cuando comparamos los países cercanos a los polos, la distorsión de la proyección de Mercator es muy pronunciada, sobre todo si la comparamos con los kilómetros reales. Mientras Groenlandia parece tener un tamaño parecido a África, la superficie del continente africano es 14 veces mayor. El país marcado en naranja no es, en realidad, mucho mayor que el territorio de Angola. ¿Sorprendente?
2. Por ese mismo motivo, Canadá parece tener un tamaño similar al de Sudamérica, aunque en realidad tiene solo la mitad de superficie.
3. La Antártida es uno de los continentes que más grandes parecen en el mapa de Mercator frente al tamaño real del mapamundi. Lo cierto es que, por superficie, toda la Antártida podría caber dentro del continente africano: la Antártida tiene 14 millones de km2 mientras África supera los 30.
4. A primera vista, Noruega, Suecia y Finlandia ocupan un área mayor que India, pero lo cierto es que, por superficie los tres países nórdicos juntos tan solo ocupan una tercera parte del territorio indio.
5. Aunque en el mapa habitual Islandia parece tener un tamaño parecido a España, en realidad, España es casi tres veces el tamaño de Islandia.
Fuente: The true size of utiliza los metros cuadrados de los países para dar una idea del tamaño real dentro del mapamundi.
¿Cuál es la orientación del mapamundi real?
Situar el norte arriba o abajo, o dónde poner el centro y dónde cortarlo también dependerá desde dónde estemos mirando. Otras culturas han creado mapas que siguen un eje este-oeste diferente, colocando sus continentes en el centro del mapa.
Mapamundi de Estados Unidos
Algunos mapas en Estados Unidos sitúan el continente americano en el centro, a pesar de que el continente asiático quede cortado.
Mapamundi de Australia
Ciertos mapas en Australia y Nueva Zelanda están “del revés”, es decir, sitúan el norte en el sur y viceversa, aunque esto no es lo habitual.
Mapamundi de China
En la mayoría de los mapamundis de China podemos ver que el océano Pacífico está centrado. De esta forma, el país queda en una posición más céntrica y no se divide el océano Pacífico en dos, sino que es el Atlántico el que sufre la división.
En conclusión:
- Los continentes más cercanos al ecuador, como África y Latinoamérica, parecen mucho más pequeños de lo que son en realidad.
- También Australia y el Sudeste asiático se ven menguados en el mapa que se utiliza habitualmente.
- Los países cercanos al norte o al sur de cada hemisferio, como Groenlandia, Rusia, Canadá e incluso Estados Unidos y Europa salen ganando respecto a otras zonas.
- Tanto América como Asia y Oceanía han adaptado el mapamundi original de Mercator a uno donde se ubica su continente más centrado y visible.