Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Desde el inicio del siglo XXI las guerras se han multiplicado por África y Oriente Medio, aunque también encontramos países en guerra actualmente en Europa y Asia Central. Estos son 6 de los conflictos que provocaron un mayor número de desplazamientos forzados y víctimas en pleno 2019:
Yemen
Tras casi cinco años de guerra en Yemen, el país se ha convertido en el escenario de una de las peores crisis humanitarias del planeta. La extensión del conflicto por toda la región, el colapso de la economía, la inseguridad alimentaria y el derrumbamiento de los servicios públicos básicos han generado que el 80% de la población necesite ayuda humanitaria para sobrevivir.
La ONU alerta de que la de Yemen podría ser la peor hambruna de los últimos 100 años en el mundo. El 53% de la población no tiene nada que comer y más de un millón y medio de niños sufren desnutrición aguda. ACNUR calcula que en 2018 hubo 264.300 nuevos desplazados internos.
Irak
El conflicto en Irak entre grupos armados y las fuerzas gubernamentales en los últimos años generaron que en 2018 hubiera 1,8 millones de desplazados internos en el país. El 53% de los desplazados en Irak son niños.
A finales de 2017, la ofensiva gubernamental para recuperar el control sobre la ciudad de Mosul llevó al conflicto a su punto álgido. Aunque el país no se encuentra totalmente pacificado y muchos desplazados siguen sin poder regresar a sus casas, Irak fue el país con mayor número de retornados en 2018, con 945.000.
Siria
La guerra en Siria es la más larga y cruenta de la región. Por el tamaño y la población del país, ha generado una de las crisis de refugiados más graves desde la II Guerra Mundial.
En 2020, nueve años después del inicio de los combates, 6,1 millones de personas están desplazadas de sus hogares en otros puntos del país y 5,6 millones son refugiados en otros países de la región. El estado que acoge un mayor número de refugiados sirios es Turquía, donde se encuentran más de 3,6 millones de personas que tuvieron que huir a causa de la guerra en el país vecino.
Sudán del Sur
Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur ha vivido más años en guerra que en paz. Al conflicto armado que comenzó en 2013 hay que sumarle un subdesarrollo económico crónico que ha llevado a millones de personas a la miseria.
El 65% de las personas forzadas a abandonar sus hogares son menores de 18 años. Actualmente hay 4,2 millones de desplazados forzosos de Sudán del Sur que son desplazados internos, refugiados y solicitantes de asilo. Los países de acogida tienen graves problemas económicos y no cuentan con la infraestructura necesaria para dar una adecuada acogida a tantas personas refugiadas.
Somalia
Somalia, considerado en muchas ocasiones como ejemplo paradigmático de estado fallido, lleva en guerra interna desde los años 90 del siglo pasado. La mayor parte del país está fuera de control del Gobierno central, que en los últimos años ha logrado recuperar su influencia en el sur del país tras una ofensiva apoyada por la Unión Africana.
A la violencia armada hay que sumar los estragos del cambio climático. Más de 2 millones de personas se han convertido en desplazados a causa de la sequía en Somalia, las inundaciones y el propio conflicto. Esto ha provocado que la población desplazada internamente se duplique, alcanzando los 2,6 millones.
Afganistán
Azotado por la guerra y la violencia política desde los años 70 del siglo XX, Afganistán ha sido uno de los grandes focos de inestabilidad y desplazamientos forzados en Asia Central. Tras la salida de las tropas soviéticas en 1989 el país comenzó una nueva etapa de violencia interna que culminó en la intervención de la OTAN en 2001.
El país vive azotado por las luchas insurgentes desde entonces. Hay más de 5,1 millones de desplazados forzosos de Afganistán entre refugiados, desplazados internos y solicitantes de asilo.
Comments
dale like y suscribete
me a servido de mucha ayuda
Nos alegramos mucho. Un cordial saludo.
Gracias por la información
Gracias a ti por tu comentario. Un saludo.
Y Palestina ?
en realidad Palestina no está guerra, porque ellos no tienen armas, el grupo sionista de Isrrael ataca de día y noche la franja de Gaza.
Los sionistas pelean por tierras que ellos mismos están destruyendo.
Todos los días miles de niños quedan huérfanos o mutilados. ¿Qué dice el mundo por estas guerras ?
Gracias por tu sugerencia, Ericka. Lo tenemos en cuenta para elaborar futuros contenidos. Un cordial saludo.
Que pasará en Colombia?
La situación actual de mi país con relación aún gobierno que no está haciendo nada por los asesinatos de líderes sociales por parte de paramilitares, la guerrilla del ELN, narcotraficante y si le sumamos que el actual gobierno busca aliados para derrotar el gobierno actual de Venezuela.
En todos esos paises hay alguien que esta ganando micho para que todo esre así y siga, nadie puede hacer un pacto con él y convemcerle de que hay otras formas de ganar dinero? Casi siempre es por petróleo, armas, darle otra idea de como seguir siendo millonarip y tener el poder haciendo feliz a su pueblo dejando que entren empresas que hagan de esos paises paradisiacoss porque son los más bonitos del mundo, lugares idilicos como lo han sido antes de que el negocio de las armas, drogas, petróleo lo destruyera todo. Cadenas hoteleras, centros comerciales, música, cine, teatro, trabajo.
Paz, convencerlos de que con paz es la única forma.
Me sirvió de mucho GRACIAS ??
Nos alegramos mucho. Saludos.
muchas gracias me sirvio pa mi tarea
Nos alegramos de que te haya servido de ayuda. Un saludo.
Me sirvió para mi tarea gracias
Qué buena noticia. Gracias por tu comentario. Un saludo.
gracias por su contenido ha servido a muchos como a mi ojala que en todas las paginas hayan contenidos muy breves
Muchas pero muchas gracias. Me sirvió mucho chao ???
¡Nos alegramos mucho!
pobres personas que estan en las guerras y nada maslos niños
Muchas gracias por tu sensibilidad. Un saludo.
no nos debemos de alegrar porque los niños pasaron por eso de la guerra y la verdad fue muy triste y algunos todavia sigen en guerra
Gracias por tu preocupación por los niños que vivieron la guerra. Un saludo, Julia.
Quisiera preguntar, si es que tienen la estadística, ¿ Cuánto muertos hay en México por los cárteles de la droga? … Muchas gracias
Me sirvio a mi tarea gracias
Nos alegramos mucho de haberte servido de ayuda, Gael. Saludos.
es muy bueno gracias me sirvió mucho ????
Gracias por esa buenas noticia. Ahora mismo mi pais esta pasado por una crisis politica no se donde llegara eso los niño no puede ir para escuela todos los trabajo estan cierrado y lo sicarlio atrcado la gente que salen en la calle quieren que el presidente se valla pero el no quiere el pais bloqueado en todo lado el pais es haiti
Hola perdón la molestia y el lugar, soy de Argentina y estoy tratando de ir cómo voluntariado a la zona de Siria, o bien a algún lugar cerca donde haga falta gente, pero no logro comunicarme con nadie para poder hacerlo, si alguien sabe como poder ayudarme estaría muy agradecido.
Muchas gracias
Falto Estados Unidos, el Trump no deja de molestar en Medio Oriente, donde debería ayudar a salvar vidas más que a destruirlas.
Por desgracia todavía le queda mucho al mundo por aprender.
Muy interesante el artículo.
Ante todo mis respetos x su gran tarea , consideran Uds. Que Colombia está aún en Guerra ?? . Gracias
Pero que hacen con respecto a los niños que mueren de hambre como pueden tomar videos y no hacer nada