Historias de vida

Refugiados en España: 8 niños sirios solos llegan desde Grecia hasta Andalucía

Niños sirios refugiados en España
Compartir 
Facebook iconTwitter iconCompártelo por email
Jue, 07/06/2017

Estos ocho refugiados en España son menores no acompañados que llegaron hasta Grecia sin la compañía de familiares o mayores que pudieran ayudarles. Después de casi un año reubicados en España, ya son capaces de comunicarse gracias a personas como Bienvenido Ortega, un profesor voluntario que les enseña español en Motril (Granada). Su nombre hace honor a la sensación que transmite a estos niños que pasan por sus aulas.

“Es como un padre con su hijo. Siempre está sonriendo, hablando y haciendo bromas. Es genial”, cuenta uno de sus alumnos, que tuvo que huir del conflicto desde la ciudad siria de Alepo.

Los ocho jóvenes han cambiado el sonido de las bombas en su Siria natal por el del canto del canario que les despierta cada día en un tranquilo callejón de Motril, su nueva ciudad de 60.000 habitantes. Allí, tienen la oportunidad de ir a clases de español, hacer prácticas profesionales o voluntariados.

2 historias de menores refugiados en España

Una vez en España, los menores relatan sus experiencias a los trabajadores sociales que les acompañan. Antes de emprender su huida hacia Turquía esquivando los combates armados, los menores fueron testigos de asesinatos, reclutamientos forzosos y extrema pobreza.

Llegaron por la ruta del Mediterráneo en botes abarrotados hasta Grecia. Los recuerdos de lo que vivieron antes de su huida han quedado grabados en su memoria: “Lo pasamos muy, muy, muy mal. La gente robaba, mataba, hacía cosas malas a las chicas. Muchas cosas malas. No es un lugar para niños”, recuerda Mahmud.

Refugiado en España
  • Tareq, uno de los menores refugiados en España, de 17 años, ha empezado sus prácticas en un restaurante local donde, poco a poco, se va acostumbrando a la dieta española. Según el director del restaurante, contar con un joven diligente y de verbo fácil como él ha supuesto una experiencia muy positiva. “Algunos pueden pensar que les traerá problemas, pero ha sido ciertamente lo contrario. Vienen a aprender, no a molestar”, asegura. Tareq afirma que la reubicación en Motril le ha cambiado la vida: “Tenemos que ir a la escuela, sentarnos juntos a comer, ir al trabajo. Es importante, porque aún somos niños”, asegura con un lenguaje preciso pese a llevar unos meses refugiado en España.
  • Ylias es otro de los menores que huyó de la devastadora guerra siria con su hermana pequeña. Ahora, colabora como voluntario con niños autistas, con quienes siente una especial conexión cuando recuerda su llegada a Motril sin poder hablar el idioma. “Me comunicaba usando mis manos y mis ojos”, explica. Desde su experiencia, ha buscado formas de comunicarse con Juan, un adolescente cuyo autismo no le permite hablar. Una experiencia muy gratificante para todos: desde la ONG, aseguran que les ha llenado de cariño y felicidad, y para Ylias se ha convertido en el mejor momento de la semana.

Un proyecto pionero en España de reubicación de refugiados

El Gobierno andaluz ha sido el primero en dar la bienvenida a ocho menores sirios no acompañados que fueron reubicados desde Grecia en el mes de septiembre. Desde entonces, ocho menores de entre 15 y 17 años han llegado a la ciudad de Motril donde encuentran un ambiente seguro que favorezca su desarrollo en un proyecto apoyado por la representación de ACNUR en España, que ha urgido a incrementar el ritmo de reubicación de refugiados en España.

Desde otras autonomías, como Cataluña, Cantabria y País Vasco, han manifestado interés por replicar el proyecto de acogida de menores refugiados.

Colabora con ACNUR y contribuirás a que millones de personas tengan un refugio seguro
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que millones de personas refugiadas puedan tener una educación digna.
 
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
 
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
 
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda
 
 

Noticias