Aunque los derechos de la mujer y la igualdad de género están más presentes que nunca en algunos países, todavía existen importantes brechas y violaciones...
Aunque los derechos de la mujer y la igualdad de género están más presentes que nunca en algunos países, todavía existen importantes brechas y violaciones de derechos en todas las regiones del mundo a día de hoy. Repasamos los principales hitos políticos en los derechos de la mujer y algunas de las mayores vulneraciones en el mundo.
Cada año, 3 millones de niñas se ven sometidas a la mutilación de sus genitales en distintos países del mundo. Afortunadamente, cada vez son más las madres que deciden plantar cara a la situación o huir de su país para evitar que sus hijas tengan que pasar por esto.
Aunque el matrimonio infantil es ilegal en la mayoría de los países, en algunos lugares del mundo, los casos de niñas que se ven empujadas a casarse desde los 12 o 13 años, son más habituales de lo que podemos imaginar.
Los casos de matrimonio infantil abundan especialmente en culturas tradicionales de algunos países, en ámbitos rurales y entre las familias que se encuentran por debajo del nivel de la pobreza. Este último es, a menudo, el caso de familias refugiadas de países como Siria, que al no poder mantener a sus hijas por falta de recursos tras huir de la guerra, las casan con hombres con un mayor nivel económico para garantizar su supervivencia.
Cientos de niñas refugiadas abandonan los estudios cada año a consecuencia de esto.
En países como la República Democrática del Congo, las violaciones a mujeres se han convertido en un arma de guerra, entendida como una forma de humillación al adversario. Los datos son escalofriantes: de media, una mujer será violada más de una vez a lo largo de su vida.
Además, en 37 países del mundo no procesan al violador si este está casado o se casa con la víctima.
Originada la mayor parte de las veces en el contexto doméstico, la violencia de género vulnera los derechos de la mujer y puede llegar a obligar a una mujer a refugiarse en otro país para salvar su vida.
Brenda, hondureña de 39 años y madre de tres hijos, se convirtió en refugiada tras darse cuenta de que salir del país era la única salida para escapar de la violencia del padre de sus hijos, un líder pandillero de las maras en Honduras.
Si bien también existen casos de hombres víctimas del tráfico sexual, el 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas. La mayoría de los hombres dentro de estas estadísticas son explotados laboralmente o para el tráfico de órganos, mientras que mujeres y niñas se dedican principalmente al tráfico sexual. Es la conocida como esclavitud del siglo XXI.
Entre 2004 y 2014, el número de niñas víctimas de trata en el mundo se duplicó.
Si hablamos de refugiados famosos, Vladimir Nabokov fue uno de los más reconocidos en este sentido por su trabajo en el terreno de la literatura, dejando un legado de...
A mediados de enero de 2021, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, visitó por primera vez Portugal como directivo de la ONU y ratificó el...
El recrudecimiento del conflicto en Myanmar ha obligado a que la asistencia de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, haya tenido que aumentar para llegar a cientos...
Ayuda a los refugiados