Día contra la violencia de género: ¿qué sabes de la violencia que sufren las mujeres? Día contra la violencia de género: ¿qué sabes de la violencia que sufren las mujeres?

Día contra la violencia de género: ¿qué sabes de la violencia que sufren las mujeres?

Según los datos de ONU Mujeres, se estima que el 35% de las mujeres del mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero sentimental...

6 de febrero, 2019

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

Según los datos de ONU Mujeres, se estima que el 35% de las mujeres del mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental, en algún momento de su vida. El 25 de noviembre de cada año se celebra el día contra la violencia de género y es que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad.

En España, durante el año 2018, 47 mujeres murieron como consecuencia de la violencia de género. En 2017 fueron 51, en 2016  49 y en 2015 60.

Entre otros casos como el homicidio, también se consideran violencia de género los abusos sexuales, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzosos de menores.

 

¿Cómo se lucha contra la violencia de género?

La violencia de género es un problema a nivel mundial que debe ser combatido desde diversos frentes, como los siguientes:

  • Aprobación por parte de los gobiernos de los países de leyes contra la violencia de género.
  • Visibilidad de los datos sobre la violencia de género para que se conozca la importancia del problema.
  • Educación a los niños y niñas en la igualdad y el respeto.
  • Empoderamiento de las mujeres para que sean independientes desde un punto de vista económico.
  • Prohibición de prácticas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.
  • Poner fin a la impunidad de la violencia sexual en los casos de conflictos.

¿Qué hace ACNUR contra la violencia de género?

Las mujeres se enfrentan a abusos, discriminación o violencia solo como consecuencia de su género. Cuando se ven obligadas a huir de la violencia pueden ser objeto de secuestros y violencia sexual. En las zonas donde se establecen una vez que han huído, también pueden sufrir abusos si tienen que desplazarse a por agua o leña cuando no existe otra alternativa de combustible o una fuente cercana de agua.

Para proteger a las mujeres, ACNUR trabaja para darles alojamientos seguros, asistencia sanitaria, alimentos, puntos de acceso al agua potable y, además, administra programas que potencian el liderazgo de las mujeres para que tengan más oportunidades laborales.

En un estudio de Jordania se imparten clases a mujeres refugiadas de defensa personal combinando tres artes marciales para que aprendan a defenderse.

La formación también es otro factor fundamental para ayudar a las mujeres a tener un trabajo mejor y ser independientes.

Con todas estas acciones se refuerza la autoestima de las mujeres que se sienten más seguras, protegidas y empoderadas.

El día contra la violencia de género nos recuerda la importancia de seguir luchando contra este problema día a día para lograr el respeto de los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.

 

¿Cómo quieres ayudar a las mujeres refugiadas?

Blog

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Día contra la violencia de género: ¿qué sabes de la violencia que sufren las mujeres?