La humanidad ha vivido a lo largo de su historia numerosas enfermedades que han terminado con la vida de miles de personas. Seguramente has escuchado hablar en la televisión...
La humanidad ha vivido a lo largo de su historia numerosas enfermedades que han terminado con la vida de miles de personas. Seguramente has escuchado hablar en la televisión del cólera o del ébola y quieres conocer la diferencia entre pandemia y epidemia.
La propagación de enfermedades infecciosas se ha debido a la aparición de factores de riesgo como la pobreza o la falta de higiene causadas por desastres naturales o por conflictos armados. En estas situaciones se propagan rápidamente enfermedades que suponen un peligro para la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Por ejemplo, se produce una pandemia en el momento en que aparece un nuevo virus de la gripe y se extiende por el mundo porque casi nadie tiene defensas frente a él.
La mayor parte de las pandemias han sido causadas por virus gripales que afectan a los animales. Seguro que recuerdas la famosa gripe aviar.
Según la RAE, una epidemia es una enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.
Sin embargo, la diferencia entre pandemia y epidemia radica en dos aspectos:
En una pandemia ambos aspectos tienen mayores proporciones que en una epidemia. El nivel de emergencia sanitaria que producen una epidemia y una pandemia depende de:
Además de las pandemias y de las epidemias, podemos hablar también de endemias. Según la definición de la RAE, una endemia es una enfermedad que reina habitualmente en épocas fijas en un país o comarca.
Por lo tanto, se trata de casos de enfermedades normales que afectan con frecuencia a un país o zona según la estación del año. Aunque la enfermedad afecta a muchas personas, en general no se trata de casos graves.
Actualmente la existencia de las epidemias o de las pandemias se puede detectar analizando las incidencias en una determinada zona durante un plazo de tiempo. Lo aconsejable es valorar los datos semanalmente o incluso diariamente en los casos de una rápida propagación y, sobre todo, trabajar en la prevención.
Si hablamos de refugiados famosos, Vladimir Nabokov fue uno de los más reconocidos en este sentido por su trabajo en el terreno de la literatura, dejando un legado de...
A mediados de enero de 2021, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, visitó por primera vez Portugal como directivo de la ONU y ratificó el...
El recrudecimiento del conflicto en Myanmar ha obligado a que la asistencia de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, haya tenido que aumentar para llegar a cientos...
Ayuda a los refugiados