Mujeres importantes de la historia para celebrar el Día de la Mujer Mujeres importantes de la historia para celebrar el Día de la Mujer

Mujeres importantes de la historia para celebrar el Día de la Mujer

Lo que comenzó en algunos países de Europa con manifestaciones de mujeres que reclamaban el derecho a voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad de género se...

3 de marzo, 2021

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

Lo que comenzó en algunos países de Europa con manifestaciones de mujeres que reclamaban el derecho a voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad de género se ha convertido en un movimiento clave para celebrar la valentía, la determinación y la lucha de las mujeres, también de las mujeres refugiadas, en favor de la igualdad de derechos, de oportunidades y de género.

Aunque el mundo ha conseguido grandes avances desde que Naciones Unidas proclamara el 8 de marzo como Día de la Mujer en 1977, aún queda mucho por hacer: según la ONU, ningún país ha alcanzado la igualdad de género completa. En algunos lugares todavía hay restricciones legales que hacen que 2.700 millones de mujeres no puedan acceder a las mismas oportunidades laborales que los hombres; en 2019 menos de un 25% de los parlamentarios eran mujeres y todavía hoy una de cada tres mujeres sufre violencia de género.

Por eso es necesario recordar que la historia está llena de grandes mujeres que, con su valentía y su lucha por los derechos de las mujeres, han conseguido que hoy estemos un poco más cerca de alcanzar la igualdad.

Concepción Arenal (1820 – 1893)

Experta en Derecho, periodista, poeta y pensadora, Concepción Arenal fue la primera mujer española que asistió a la universidad, aunque no fue un camino fácil. Desde joven había querido ser abogada, pero para poder ir de oyente a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid tuvo que disfrazarse de hombre. Al descubrirse su identidad tuvo que hacer un examen, tras el cual fue autorizada a ir a clases, a las que asistió entre 1842 y 1845.

Emmeline Pankhurst (1858 – 1928)

Emmeline Pankhurst fue una activista política británica y una de las mayores impulsoras del sufragismo en Europa a través de su lucha para conseguir el derecho a voto para las mujeres. Fundó la Liga en Favor del Derecho a Voto de la Mujer, con la que consiguió el derecho a voto en las elecciones locales para las mujeres casadas como primer logro. Falleció en 1928, año en el que Reino Unido aprobó el derecho al sufragio universal.

Clara Campoamor (1888 – 1972)

Escritora y política, Clara Campoamor ha pasado a la historia de España como la mujer que consiguió el sufragio universal femenino en España. Fue defensora de los derechos de la mujer española y afín a los ideales republicanos. Cuando en abril de 1931 se proclamó la Segunda República, Clara Campoamor consiguió un escaño en el Partido Radical, lo que le permitió defender el sufragio femenino en un debate que también pasaría a la historia frente a 470 hombres y una sola mujer, Victoria Kent. Cuando comenzó la guerra civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza en 1972.

Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910 – 1994)

Dorothy Crowfoot Hodgkin fue la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Química, después de Marie Curie y su hija Irene Joliot-Curie. Sus investigaciones de las moléculas de penicilina, insulina y vitamina B12 sirvieron para desarrollar tratamientos para diferentes enfermedades. Dorothy Crowfoot Hodgkin es solo una de las muchas mujeres científicas que han destacado en el campo de la investigación.

Rosa Parks (1913 – 2005)

El 1 de diciembre de 1955 en la ciudad estadounidense de Montgomery (Alabama) Rosa Parks hizo historia en un autobús. Al subir ocupó uno de los asientos de atrás, que estaban destinados a ciudadanos que eran considerados de color. Pero cuando el autobús empezó a llenarse y varias personas blancas quedaron de pie, el conductor detuvo el vehículo para pedirle a Rosa Parks y otras dos mujeres negras que se levantaran para ceder los asientos a los pasajeros blancos. Ella se negó a hacerlo y finalmente fue arrestada y condenada, provocando el movimiento de derechos civiles que consiguió la igualdad de derechos entre negros y blancos.

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Mujeres importantes de la historia para celebrar el Día de la Mujer