Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

Consecuencias del conflicto en la República Centroafricana

conflicto en la republica centroafricana

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

En el año 2013 comenzó un nuevo conflicto en la República Centroafricana que enfrenta a fuerzas del gobierno y al grupo armado Seleka. Las consecuencias de la emergencia en República Centroafricana son cada vez más graves y ya han producido 500.000 desplazados internos, de los cuales más de la mitad son niños.

La inestabilidad política del país ha afectado de forma grave a la población civil y, a pesar de que en el año 2015 se firmó un acuerdo de paz, el conflicto y los enfrentamientos continúan.

Cómo afecta a los niños y niñas el conflicto en la República Centroafricana

Los niños y niñas sufren las peores consecuencias del conflicto y se ven afectados de diversas formas:

Efectos del conflicto sobre la población en general

Además de afectar a los niños, el conflicto en la República Centroafricana tiene consecuencias sobre la población en general:

  • Desplazamientos tanto internos como hacia países limítrofes para huir de la violencia y en busca de seguridad.
  • Escasez de alimentos y hambruna a causa de la destrucción de cosechas.
  • Falta de agua potable debido a la destrucción de las infraestructuras, lo que puede aumentar la incidencia de enfermedades infecciosas como el cólera.
  • Falta de lugares en los que refugiarse con las condiciones mínimas de habitabilidad.
  • Pérdida de medios de vida, ya que los desplazamientos obligan a las familias a abandonar su trabajo y sus tierras.

Las cifras hablan por sí solas y según los datos de ACNUR, 1 de cada 4 centroafricanos ha tenido que huir de la guerra. Las consecuencias son muy graves y los desplazados internos y refugiados dependen de la solidaridad internacional.

¿Qué labor está haciendo ACNUR?

ACNUR proporciona ayuda humanitaria a los desplazados y refugiados centroafricanos que residen en campos de refugiados. ACNUR ofrece a las familias un lugar en el que protegerse frente a la violencia.

Además, ACNUR les aporta alimentos, suplementos nutricionales, agua potable, asistencia sanitaria y educación. Algunos niños llegan solos a los campos y se les busca una familia de acogida hasta que puedan volver a estar con sus padres.

Tu ayuda es fundamental para que ACNUR pueda seguir dando ayuda humanitaria en este país. Puedes hacer una donación puntual o hacerte socio y aportar una cantidad mensual. Solo tienes que acceder a la web de ACNUR rellenar tus datos y los de tu banco, elegir la cantidad que quieres aportar y enviar tu donativo.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
Lonas de plástico para 15 personas
Lonas de plástico para 18 personas
Lonas de plástico para 6 familias
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Lonas de plástico para el refugio de 9 familias
Lonas de plástico para el refugio de 12 familias
Lonas de plástico para el refugio de 24 familias
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(1 votos, media: 1,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

" "