El logo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados lucirá en la camiseta del primer equipo masculino y femenino y el equipo Fundació Barça Genuine las próximas cuatro temporadas.
El país, que ha sido y es el hogar de millones de refugiados que huyen de la guerra en Siria y de otros conflictos, sufre ahora las consecuencias de...
2020 marca el tercer año del éxodo de refugiados rohingya a Bangladesh. Cientos de miles de personas rohingya huyeron de la violencia en Myanmar en busca de seguridad. Con el...
Más de 300.000 personas han perdido sus hogares, cosechas, ganado y efectos personales a causa de las últimas inundaciones en Yemen. Muchos de ellos ya estaban desplazados con anterioridad y...
El Gobierno de las Islas Baleares ayuda en la protección de las familias desplazadas por el conflicto en Yemen. Las necesidades humanitarias en todo Yemen siguen aumentando, impulsadas por...
A pesar de sus recursos petroleros, Chad sigue siendo uno de los países más pobres del mundo y también uno de los que más población...
Desde que comenzó la guerra en Yemen, hace cinco años, la principal víctima de este conflicto está siendo la población civil. En 2020, Yemen sigue sufriendo el continuo...
ACNUR ha ofrecido su apoyo en la respuesta a la devastadora explosión en Beirut, ocurrida este martes, 4 de agosto. Todo el personal de ACNUR en Líbano se encuentra...
En las travesías irregulares entre África del este y oeste y la costa mediterránea africana, miles de refugiados y migrantes sufren violaciones de los derechos humanos; muchos de...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
La mitad de los refugiados en el mundo son menores Los niños y las niñas son ciudadanos libres y con derechos propios. Todos los años, cada 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño para recordarlo. Este año 2019, además, se cumplen 60 años de la Declaración Universal de los Derechos del Niños y 30 años de la Convención de los Derechos del Niño.
El acceso a energía limpia y sostenible es uno de los ejes centrales de la estrategia de ACNUR para abordar la emergencia climática.
Hilton Diagonal Mar y el Comité Español de ACNUR se alían para visibilizar y dar apoyo a los más de 70 millones de personas que a día de hoy han tenido que huir de sus hogares. Con un enfoque integral, ambas organizaciones trabajan conjuntamente para involucrar a clientes, empleados, medios de comunicación, entidades, proveedores y otros actores mediante diversas acciones y eventos. En el marco de esta alianza, en noviembre 2019 se instala en el hall del hotel Hilton Diagonal Mar una selección de fotografías y testimonios de la exposición “Mujer, todos somos una”, del reportero gráfico Francisco Magallón, que tiene como protagonistas a mujeres víctimas de la violencia y a la vez piezas clave para la resolución pacífica de conflictos y la reconstrucción. Asimismo, el jueves 21 de noviembre, a partir de las 19,00 h. (unos días antes de la fecha clave del 25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), celebramos la mesa redonda “Violencias contra las mujeres. Todos somos una.” Contaremos con diferentes voces que relatan las violencias (física, psicológica, institucional, laboral, económica…) que cada día deben afrontar mujeres en diferentes lugares del mundo. Gemma Parellada. Periodista corresponsal de CNN y colaboradora de El País en África. Kaissa Ould Braham. Activista amazig, filóloga y periodista argelina de la Cabilia Nadia Ghulam. Escritora y refugiada afgana. Meritxell Vegué. Directora Técnica de la Associació Lligam. Francisco Magallón. Reportero gráfico y fotoperiodista de Televisión Española y autor de la exposición. Se celebrará un café-networking previo, e inaugurarán la mesa el señor Joachim Hartl, Area General Manager Península Ibérica Hilton; y Natalia Anguera, Directora del Comité Catalán de ACNUR.