¿Sabes cuáles son las enfermedades tropicales más comunes y qué incidencia tienen en los refugiados? Te contamos todos los detalles. ¿Qué son las enfermedades tropicales? Las enfermedades tropicales...
¿Sabes cuáles son las enfermedades tropicales más comunes y qué incidencia tienen en los refugiados? Te contamos todos los detalles.
Las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas que afectan principalmente a las regiones tropicales y subtropicales del planeta, que tienen un clima cálido y húmedo, y que suelen estar en vía de desarrollo en el plano económico, social y sanitario.
En muchos casos, los mosquitos son los portadores del virus o bacteria que transmite la enfermedad, por lo que una simple mosquitera puede prevenir el contagio.
El clima húmedo y cálido de los países tropicales favorece el contagio de enfermedades como el cólera, la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, cuatro de las enfermedades tropicales con más incidencia.
La malaria o paludismo es una enfermedad potencialmente mortal producida por parásitos que se transmiten al ser humano mediante la picadura de mosquitos hembra infectados. Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos, y se debe tratar de forma rápida para evitar que se agrave.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 hubo 216 millones de casos en 91 países y 445.000 muertes. ACNUR trabaja para que la malaria no se extienda entre los refugiados, proporcionando mosquiteras. Con solo 5 euros puedes ayudarnos para que un niño pueda protegerse con una mosquitera.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de agua o alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Su periodo de incubación suele ser corto, de entre uno y cinco días. El principal síntoma del cólera es una diarrea aguda y acuosa que se produce tras ingerir alimentos o agua contaminados.
De acuerdo con los datos de la OMS, se calcula que cada año se producen entre 21.000 y 143.000 defunciones debidas al cólera.Una de las áreas de trabajo de ACNUR es facilitar el acceso al agua potable, fundamental para sobrevivir. Así, ACNUR proporciona a los refugiados entre 15 y 20 litros de agua por persona y día.
El dengue es una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes. Se suele manifestar en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.
Los síntomas del dengue son parecidos a los de una gripe: fiebre alta, dolor de cabeza de ojos y de articulaciones, náuseas, vómitos y sarpullido.
En este caso, las mosquiteras también son fundamentales para proteger a los refugiados de la picadura de los mosquitos que transmiten el dengue. En el año 2018, ACNUR entregó 594.671 mosquiteras a los refugiados para prevenir enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica y hemorrágica que se transmite por mosquitos infectados. Se denomina amarilla por la ictericia que produce en algunos pacientes.
Los principales síntomas son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, vómitos y fatiga.
Según datos de la OMS, hay 47 países en África y 13 en América Central y Sudamérica en los que la fiebre amarilla es endémica en todo el país o en algunas regiones. La forma de combatir la fiebre amarilla es mediante la vacunación.
Tal y como has podido ver, prevenir las enfermedades tropicales es tan sencillo como proporcionar mosquiteras, facilitar el acceso al agua potable o ofrecer vacunas, por eso ACNUR se esfuerza cada día en estos aspectos para proteger a los refugiados y evitar el contagio de las enfermedades tropicales.
Si hablamos de refugiados famosos, Vladimir Nabokov fue uno de los más reconocidos en este sentido por su trabajo en el terreno de la literatura, dejando un legado de...
A mediados de enero de 2021, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, visitó por primera vez Portugal como directivo de la ONU y ratificó el...
El recrudecimiento del conflicto en Myanmar ha obligado a que la asistencia de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, haya tenido que aumentar para llegar a cientos...
Ayuda a los refugiados