Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.
El 45% de las muertes de los niños menores de cinco años están relacionadas con la desnutrición según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La desnutrición no es un problema del pasado, sino que es muy vigente y afecta a multitud de personas en el mundo: solo en África miles de niños y niñas sufren desnutrición aguda.
La desnutrición aparece cuando el cuerpo no recibe los nutrientes que necesita, es decir, es el resultado físico del hambre, y puede tener diversas causas:
- Alimentación deficiente debida a la falta de recursos económicos, por ejemplo.
- Inanición debida a la falta de alimentos.
- Dificultades para digerir alimentos o absorber los nutrientes como consecuencia de una enfermedad.
Tipos de desnutrición y síntomas
Podemos distinguir dos tipos diferentes de desnutrición que dan lugar a distintos síntomas. Por un lado, se puede diferenciar entre desnutrición leve, moderada o grave y, por otro lado, se puede hablar de desnutrición calórica y proteica.
Los síntomas de la desnutrición calórica son los siguientes:
- Falta de energía para hacer las acciones diarias y cotidianas.
- Delgadez y aspecto demacrado.
- Aspecto pálido.
- Retraso en el crecimiento de los niños.
- Mareos.
En cuanto a la desnutrición proteica, los síntomas son los siguientes:
- Problemas de desarrollo en los niños.
- Debilidad ante cualquier esfuerzo.
- Acumulación de agua en las piernas y en el vientre.
- Fracturas de huesos.
- Caída del cabello.
En el caso de los niños, que son los más vulnerables frente a la desnutrición, se pueden producir enfermedades y se arriesgan a perder la vida. Según los datos de la OMS, 155 millones de niños sufren retraso en el crecimiento.
La calidad de los alimentos que se consumen y la posibilidad de acceder a alimentos de origen animal como la leche o la carne son esenciales para un niño cuando se está desarrollando. En el caso en que el cuerpo no reciba los nutrientes necesarios se comenzará perdiendo la grasa y, a continuación, el músculo.
¿Cómo se diagnostica la desnutrición?
Estar muy delgado o haber perdido mucho peso no es la única forma de saber que existe desnutrición. Para valorar si existe o no, se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que establece una relación entre el peso y la talla de una persona. Este índice se utiliza en el caso de los adultos; por lo que se refiere a los niños, se utiliza la curva de crecimiento, que relaciona su peso y su altura.
Para diagnosticar la desnutrición se utilizan también elementos como el tiempo que se ha tardado en perder peso o la circunferencia del brazo, la cintura y la cadera en relación con una determinada edad. Además, es necesario hacer análisis de sangre para saber si algunos valores como las proteínas son normales.
En definitiva, se trata de analizar diversos factores para determinar si existe o no desnutrición y qué gravedad tiene.
Comments
Hola quiero saber si sufro desnutrición y que tengo que hacer.
Yo pesaba 54 kg.
Ahora peso 44 kg baje de golpe tengo 38 años y mido 1.55
Hola, Paola. Para lo que nos consultas, desde aquí, te recomendamos que te pongas en contacto con un médico o un nutricionista. Esperamos que recuperes pronto la salud. Un cordial saludo.
Hola soy madre de un bebé de dos años y estoy muy desesperada por el le he dado 6 fórmulas no recibe e incluso compre perisur y nada solo pecho a veces quiere comer le preparó alimentós nutrienbos y no me recibe ayudeme nesecito a profesionales porque en mi país no ayudan aunque uno pague quiero a mi bebe sano lo quiero muy bien..gracias muy amables .bendiciones
Hola disculpe yo tengo una niña de cinco años y pesa 13.5 kg estoy muy preocupada porque me dicen q esta baja de peso ella tiene el problema q caso no le gusta comer y es por eso q no aumenta de peso.Quisiera saber si esta desnutrida por favor y q debo hacer. Gracias
Hola, Susyl. En ese caso te recomendaríamos que te dirigieras a un médico para que puedan brindarte toda la ayuda posible. Desde aquí, nosotros solo podemos informarte de que somos el Comité español de ACNUR y que nuestra labor consiste en la captación de fondos desde España para ACNUR internacional. Si quieres solicitar asilo o protección, te recomendamos que te pongas en contacto con la Delegación de ACNUR en la que te encuentres. Aquí te dejamos los datos de las delegaciones en España y América Latina: https://www.acnur.org/es/contactenos.html Un cordial saludo.
yo siento que estoy desnutrida cada dia mas delgada mi piel muy flacida toda, cada dia mas delgada yo como y quedo bien pero tal ves no son nutrientes tengo 65 años y casi todos los venezolanos estamos asi que vitamina habra que tomar despues de ingerir comida sin nutrientes o sera ya la vejes o una enfermedad que tengo escondida
Hola, Elena. Lamentamos mucho lo que nos cuentas. Te recomendamos que para este tipo de consultas, acudas a un doctor especialista. Nosotros no somos expertos en estos temas. Un cordial saludo.
Hola tengo 13 años y peso 31.8 y estoy desnutrida nose como hacer porque estoy muy preocupada porque todavía no me desarrollé
Hola, soymario desde venezuela, debido a la situacion por culpa del gobierno se me ha hecho dificil obtener los alimentos, llevando una dieta de hasta una comida por dia la cual a veces no incluye proteina. Me siento debil y que he perdido masa muscular, con ansiedad de entrenamiento y ganas de engordar. ¿tengo sintomas de desnutricion?
Hola, Mario. Lamentamos tu situación, pero para saber si sufres desnutrición deberías consultar a un médico especialista. Esperamos que todo mejore pronto. Un saludo.