Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.
Los rasgos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social no son solo los modos de vida, las creencias, los derechos o las obligaciones, sino también las artes, las letras y la cultura. Por lo tanto, la cultura tiene un papel protagonista en el desarrollo de las ciudades y los territorios, y sirve de impulso para la creatividad y la innovación.
La cultura también contribuye a la sostenibilidad a través del impulso de la igualdad, el progreso económico, la protección del medioambiente o el desarrollo local sostenible. Además, la cultura genera un sentido de pertenencia al grupo.
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
La Red de Ciudades Creativas se creó en el año 2004 con el objetivo de desarrollar la cooperación internacional entre las ciudades miembros para que la creatividad se convierta en motor del desarrollo de las ciudades sostenibles, de la integración de la sociedad y de la vida cultural.
La red está formada actualmente por 116 ciudades de 54 países. Las ciudades tienen dos objetivos comunes:
- Situar la creatividad y la cultura en un lugar privilegiado dentro de los planes de desarrollo locales.
- Cooperar a través de la asociación a nivel internacional.
La red se ocupa de siete campos de la creatividad:
- La artesanía y el arte popular.
- El diseño.
- La gastronomía.
- La literatura.
- El cine.
- El arte digital
- La música.
Inicialmente se creó el proyecto “Ségou: una ciudad creativa” en el año 2014 y, tras su éxito, la red panafricana Arterial Network empezó a trabajar en diversas ciudades africanas para desarrollar el programa “Ciudades Creativas de África”.
El programa se ha lanzado este año en cuatro ciudades: Harare (Zimbabwe) en el mes de mayo, Pointe Noire (República del Congo) y Victoria (Seychelles) en el mes de junio y Nuakchot (Mauritania) este mes de julio.
Arterial Network se compromete a:
- Facilitar la cooperación y la participación entre la autoridad local y los actores culturales, para que se fomente la implantación de políticas de carácter cultural en las ciudades africanas.
- Tener un impacto en las ciudades, sobre todo en los aspectos sociales, culturales y artísticos, para contribuir al bienestar social.
Presentación de candidaturas y selección
Las ciudades que deseaban participar en el programa tuvieron que presentar una solicitud ante la UNESCO mediante un formulario oficial con fecha límite el día 16 de junio de 2017. Las solicitudes que se recibieran después de esa fecha o que estuvieran incompletas no serían objeto de evaluación.
En el momento en que una ciudad se integra en la Red de Ciudades Creativas adquiere el compromiso de:
- Colaborar y desarrollar alianzas para promocionar la creatividad y la industria cultural.
- Compartir prácticas adecuadas.
- Reforzar la participación de la cultura.
- Incorporar la cultura en los planes de desarrollo económico y social.
El día 31 de octubre de 2017 se publicará en la web de la UNESCO el anuncio de las ciudades creativas designadas.