Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

El Imperio Romano para niños: claves para explicarlo

el imperio romano para niños @iStockphoto

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

¿Te has planteado alguna vez una versión del Imperio romano para niños? ¿Cómo sería? ¿De qué manera les contarías a tus hijos lo ocurrido en ese período de la historia para entender el presente en el que viven ahora?

¿Por qué enseñar el Imperio Romano a los niños?

Mucho de lo que ahora somos como país y como continente proviene de los acontecimientos que tuvieron lugar en la etapa de la historia conocida como Imperio romano, que transcurrió entre el año 27 a. C. hasta el año 476 d. C. aproximadamente.

Conocerlo es algo que no solo nos compete a nosotros como adultos, sino también a los niños, pues al fin y al cabo ellos encarnan el futuro.

La idea es dotarlos de referencias básicas para que su comprensión del presente sea mucho más amplia. Cuanto más pronto se haga, más herramientas tendrán para convertirse en ciudadanos activos, responsables y conscientes de su rol en el mundo.

¿Cómo hablarles a los niños del Imperio Romano?

El Imperio romano es una época inmensamente rica en acontecimientos, y su historia se puede transmitir a los niños de forma didáctica, dinámica y atractiva. Solo tienes que seguir algunas claves como las que mencionamos a continuación:

  • Insistir en el vínculo que existe entre nuestro presente y todo lo sucedido en el Imperio romano. Esto les hará entender a los niños que no les estamos hablando de algo ajeno, sino que allí es donde realmente están los orígenes del país y el continente que ahora habitamos. ¿Qué tal si empiezas por una breve reseña sobre lo que era Hispania, la provincia romana ubicada en lo que ahora corresponde a España y Portugal?
  • Elige cuatro o cinco acontecimientos relevantes que resulten atractivos a los niños: la República, el Triunvirato, el Cisma, la caída, etc. Recuerda que el aprendizaje en las primeras edades debe facilitarse con relatos que ayuden a visualizar hechos, conceptos y personajes significativos. ¡Cuéntales historias!
  • Extiende tu explicación a Oriente, es decir, a todo aquello que aconteció en la parte del Imperio romano que progresivamente se fue desligando del poder de Roma. Menciónales referencias que les ayuden a entender lo que pasó tras el cisma del año 1504 y dales herramientas para entender algunos hechos que presenciamos hoy día en esa zona, como las diferencias con el llamado mundo occidental o la crisis en Siria.
  • Recurre al legado romano que aún pervive en algunas de las ciudades en España, como por ejemplo Mérida, Segovia, Sevilla o Zaragoza. Las historias y los conceptos son importantes, sí, pero también lo son las referencias directas como museos, monumentos, ruinas, iglesias, etc.
  • Explica a los niños de forma didáctica y amena las principales batallas que tuvieron lugar en este momento de la Historia. Insiste, sobre todo, en los cambios que a partir de allí sirvieron para configurar el mundo que ahora conocemos.

Como ves, enseñar lo sucedido a los niños durante el Imperio romano no es difícil. Simplemente debes elegir un par de datos y acontecimientos que les sirvan de referencia y apoyarte en historias amenas y atractivas.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
Escolarización anual de un niño refugiado
Transporte para un niño refugiado que vive alejado de la escuela
Material escolar para 5 niños refugiados
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Uniformes para 5 niños de primaria
Uniformes para 5 estudiantes de secundaria
Becas para que 5 jóvenes puedan seguir estudiando
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(2 votos, media: 4,50 de 5)

Comments

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *