Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Una madre lactante debe cuidar especialmente su salud para proteger la de su hijo. Así, seguir una dieta equilibrada, utilizar la ropa adecuada y realizar ejercicio regularmente son aspectos fundamentales.
Las madres lactantes refugiadas son especialmente vulnerables, ya que a menudo se enfrentan a situaciones de escasez de alimentos y falta de refugio que pueden afectar al niño. Por eso, ACNUR trabaja para proporcionar a las madres refugiadas lo que necesitan.
Te contamos qué cuidados necesita una madre lactante y qué hace ACNUR para cubrir sus necesidades.
La dieta de la madre lactante
Uno de los aspectos más importantes para que una madre lactante goce de una buena salud es la alimentación. En este sentido, es importante seguir una dieta variada que incluya:
- Frutas y verduras frescas.
- Proteínas animales (huevos, pescado o carne).
- Productos lácteos (leche, yogures, quesos).
- Pocos carbohidratos (pan, arroz, pasta, patatas o legumbres).
- Poca cantidad de grasas y de azúcares refinados.
- Agua y zumos naturales.
La ropa de la madre lactante
La ropa que utiliza una madre lactante debe ser cómoda y adaptable al aumento del pecho durante la lactancia. Además, debe permitir dar el pecho al niño con facilidad. Las prendas amplias y con abertura por delante, como pueden ser las blusas con botones, son un buen ejemplo.
Ejercicio físico
Practicar ejercicio físico es indispensable para gozar de una buena salud. No obstante, la madre lactante tiene que tomar algunas precauciones, como protegerse el pecho con un sujetador que sea cómodo y regular la intensidad del ejercicio. Caminar y dar paseos, o practicar yoga son actividades de intensidad moderada y poco impacto que la madre lactante puede compartir con el bebé.
La medicación de la madre lactante
Una madre que está dando el pecho a su hijo debe consultar con su médico antes de ingerir un medicamento para asegurarse de que es inocuo para el bebé y evitar perjudicar a su hijo a través de la leche.
El proyecto MOM de ACNUR y la Obra Social ‘la Caixa’
La dieta del niño durante los primeros 1.000 días tras el nacimiento tiene consecuencias para toda su vida. Conscientes de ello, el proyecto MOM sitúa a las madres en el centro de la respuesta humanitaria y tiene por objetivo darles una atención integral mediante el trabajo en las siguientes áreas:
- Medios de vida. Se proporciona a las madres cupones para que puedan adquirir alimentos frescos en los mercados o acceso a huertas para que cultiven sus alimentos.
- Salud. Revisión médica de madres embarazadas, tratamiento de la desnutrición severa, revisiones periódicas de los recién nacidos.
- Refugio. Espacio para que las madres tengan privacidad para dar el pecho y protección con mosquiteras contra la malaria.
- Protección. Dinámicas de grupo en las que las mujeres aprenden a protegerse a sí mismas y a sus bebés.
- Nutrición. Reparto de alimentos suplementarios, medición de peso y altura de los niños, estudio del estado nutricional de la población.
- Educación. Se forma a las madres en buenas prácticas de nutrición y en la detección del estado nutricional de sus hijos.
El cuidado de una madre lactante es fundamental para garantizar el buen desarrollo de su hijo. Por ello, es importante una serie de pautas y proporcionarle los medios necesarios para que pueda cuidar de su bebé con seguridad y en buenas condiciones.