Compartir
Jue, 02/09/2017
Desde que el actual presidente de Burundi, Pierre Nkunziza, anunciase que se presentaría a unas terceras elecciones, un intento de golpe de estado y oleadas de violencia han provocado la huida de 300.000 personas en el país.
Resumimos lo sucedido en Burundi, con todas las noticias desde 2015 hasta hoy.
Burundi antes de 2015: el retorno de los refugiados
- Aunque la rivalidad entre hutus y tutsis ya había protagonizado oleadas de violencias en el país vecino a Ruanda, la situación parecía estable cuando en 2013, miles de refugiados decidieron volver a Burundi
Conflicto en Burundi 2015: Nkurunziza y la violencia preelectoral
- Abril de 2015: Pierre Nkurunziza anuncia que se presentará a presidente La posibilidad de un tercer mandato desencadena una oleada de protestas. Se crean unas milicias armadas llamadas Imbonerakure para perseguir a los opositores y surgen otros grupos armados antigubernamentales contra Nkurunziza. Estalla la violencia preelectoral.
- “Yo tenía mucho miedo y mi madre nos dijo que nos íbamos a Ruanda” Charles, un niño refugiado de Burundi, cuenta cómo fue el día en el que se convirtió en refugiado.
- Más de 100.000 refugiados huyen de Burundi En mayo de 2015, ACNUR fletó un ferry para trasladar a cientos de refugiados hasta Tanzania. Sumados a los refugiados que se encuentran en Ruanda, más de 100.000 personas habían sido forzadas a huir.
- 50.000 burundeses huyen hacia Ruanda La violencia preelectoral fuerza a 100.000 personas a huir del país, según las noticias de Burundi de junio de 2015. La mitad de ellos llegan hasta su vecino Ruanda.
- El cólera golpea a los refugiados de Burundi En la orilla del río Tanganica, en Tanzania, una enfermería improvisada atiende a los cientos de refugiados de Burundi que han llegado al país vecino. Niños deshidratados, con síntomas como la diarrea o los vómitos requieren atención médica.
- Un mes después, ACNUR vacuna a 100.000 burundeses contra el cólera para evitar que se siga propagando la enfermedad.
Conflicto en Burundi 2016: miles de refugiados en Ruanda, Tanzania y Uganda
- Uganda pasa a ser el tercer país africano receptor de refugiados La crisis de Burundi se suma a la de Sudán del Sur y RD Congo, los tres principales emisores de refugiados hacia Uganda. Aunque este último no tiene frontera con Burundi, ya acoge a casi 30.000 refugiados procedentes de este país.
- Testimonios de supervivientes En febrero de 2015, Suzana vio cómo las milicias antigubernamentales destrozaban a su familia. Ahora, intenta empezar una nueva vida en Tanzania con la pena y el dolor de haber perdido a parte de su familia.
- “No vayas a casa. Hay hombres armados allí” Fue la frase que salvó la vida al pequeño Abdul antes de huir de su país.
- Nueva Bujumbura, una nueva capital para los refugiados
En una pequeña aldea de Uganda, 2.500 refugiados encuentran un lugar donde emprender una nueva vida. En honor a ellos, ha sido bautizado como Nueva Bujumbura, la capital de su país natal.

Conflicto en Burundi 2017: la tragedia continúa
- 2017 comienza con más de 328.000 refugiados frente a las 14.000 personas que se refugiaban fuera del país antes de la crisis de 2015. La mayor parte se refugia en Tanzania, Ruanda y la República Democrática del Congo.
Colabora con ACNUR y contribuirás a que millones de personas tengan un refugio seguro
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que millones de personas refugiadas puedan tener una educación digna.
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda