El proyecto “Asilo 2030: Las universidades públicas catalanas por un derecho al asilo con perspectiva de género” tiene el objetivo de promover una comunidad universitaria sensibilizada, formada, movilizada y comprometida con las personas y colectivos afectadas por el desplazamiento forzado en el marco de la Agenda 2030.
El proyecto se dirige al profesorado y alumnado de 7 universidades públicas catalanas, como agentes de cambio social capaces de promover una ciudadana global comprometida con el derecho de asilo y el fomento de sociedades más inclusivas.
- Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP).
- Universitat de Barcelona (UB)
- Universitat Politènica de Catalunya (UPC)
- Universitat de Lleida (UdL)
- Universitat de Girona (UdG)
- Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
- Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Universitat Rovira Virgili (URV)
Para alcanzar los objetivos del proyecto se plantea el logro de 4 ejes de acción diseñados des del paradigma de la Educación para la Ciudadanía Global:
- "Campaña Asilo 2030": Una campaña digital de sensibilización a nivel interuniversitario.
- “Talleres de Campañas Creativas”: Un programa de ApS que resultará en la implementación de campañas digitales de sensibilización y/o denuncia social por parte del alumnado
- “Ágora 2030”: Un espacio de reflexión colectiva a nivel interuniversitario entorno al desplazamiento forzado y la Agenda 2030 desde la perspectiva del EpCG.
- Internacionalización del proyecto a través de la participación en la red Global University Network for Innovation.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament - Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Tarragona.