Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Es probable que recuerdes, de la época en la que estudiabas en el colegio, que la Edad Antigua o Antigüedad es el periodo de la historia que coincide con el surgimiento de las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto.
Cada etapa de la historia comienza y termina debido a un acontecimiento importante. Así, la Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
Las características de la Edad Antigua
La Edad Antigua se caracteriza por los siguientes hechos:
- La aparición de la escritura. Tal y como hemos adelantado, el nacimiento de la escritura marca el inicio de la Edad Antigua. Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la egipcia, que representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto.
- Las predominancia de las religiones politeístas. En general, las religiones predominantes durante la Edad Antigua eran politeístas, veneraban a más de un dios.
- Las clases sociales hereditarias. La clase social no era flexible y se heredaba de padres a hijos. Generalmente, se hacía distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y esclavos.
- Las primeras leyes. Para facilitar la convivencia en las grandes poblaciones, se elaboraron leyes y, de esa forma, nacieron los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.
Las civilizaciones de la Edad Antigua
Junto con las características que hemos visto, otro de los aspectos más destacados de la Edad Antigua es la aparición de las primeras civilizaciones, de entre las que destacan las siguientes:
- Mesopotamia. El nombre Mesopotamia, en griego quiere decir ‘tierra entre dos ríos’, y se debe a que esta civilización se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona en la que actualmente se encuentran Irak y Siria. Fue la primera civilización que, junto con los egipcios, desarrolló la escritura. Mesopotamia es considerada como la cuna de la civilización, puesto que es donde se crearon las primeras formas políticas organizadas.
- Egipto. Se desarrolló a lo largo del curso inferior del río Nilo en la zona que hoy ocupa Egipto. Con el primer faraón se produjo la unificación del Alto y Bajo Egipto en el año 3.150 a.C. Sus elementos más destacados fueron la escritura jeroglífica y la construcción de las pirámides.
- Grecia. Se considera a Grecia como la cuna de la cultura occidental, puesto que la filosofía, el arte y la política que surgieron con la civilización griega han ejercido una gran influencia en gran parte de las civilizaciones occidentales posteriores hasta llegar a nuestros días. Es en la Grecia antigua donde se acuña el concepto de democracia.
- Roma. La civilización romana ha sido, sin duda, una de las más importantes de la historia. El Imperio romano se extendió por toda la costa del Mediterráneo, por el Reino Unido y por Mesopotamia. Su arquitectura, su forma de organización y sus leyes han dejado un legado muy importante en toda Europa.
Con la caída del Imperio Romano, se puso fin a la Edad Antigua y desaparecieron los grandes imperios, para dar paso a otro tipo de organizaciones más pequeñas, los denominados feudos, que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia de la humanidad, la Edad Media.
Comments
Quien publica este buen artículo? y cual es el año de publicación?
Hola, Cristina
Todos los artículos de este blog los publicamos desde el Comité español de ACNUR. Este es de este mismo año, 2018.
Un saludo.
hola por casualidad no tendras un articulo que explique la edad antigua y su relacion con el medio ambiente
una verga loca es esta cosa
mas vale que sea cierto necesito aprobar mi clase de geografia
Excelente muchas graciass
skerry #modocarlos
Como puedo citar el articulo?, gracias.
Hola, Sesb
Solo tienes que mencionar la fuente Comité español de ACNUR enlazando al artículo o a la home eacnur.org
Un saludo.
Nikki
Jejejejejejeje!slowkkwjwjnsslwijskw
Me encanta pero necesito saber el sistema político que se usaba en la edad antigua
Me podrian decir porfavor los años d cada caracteristica
Hola. Al tratarse de un breve resumen, esa es toda la información que disponemos de la Edad Antigua. Te recomendamos que consultes otras fuentes para recuperar las fechas que te interesan. Aquí, por ejemplo, te viene más información sobre el momento en el que comenzó la escritura: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_escritura
Un saludo.
Cuales fueron las principales culturas de la edad antigua?
Hola, Carlos. Gracias por tu comentario. En este artículo puedes ver las distintas culturas de la Edad Antigua. Si quieres más información, aquí te dejamos la serie de artículos relacionados que tenemos: https://eacnur.org/blog/?s=edad+antigua&submit=
Un cordial saludo.
En cuántos períodos se divide la época antigua ?Nombres ?.
es bonita la escritura y de eso me dejadon de trabajo
Entiendo que Mesopotamia es una región, no una cultura o civilización. Allí se desarrollaron los sumerios, los asirios, babilónicos y otras culturas en una especie de confusión y fusión de culturas y mestizajes. Me parece que deben profundizar y deslindar las culturas que se desarrollaron allí.
Muchas gracias, Darlan. Lo tenemos en cuenta de cara a crear nuevos contenidos. Un saludo.
Se sostiene en el artículo precedente que la Edad tiene como característica, además como inicio de ella a la aparición de la escritura en Mesopotamia. Sin embargo ahora se conoce que la escritura realmente aparece en Egipto aproximadamente hace 4.500 a. C.
Sin embargo si es en Mesopotamia ( 4,000 años a.C.) o en Egipto como acoto, las referidas fechas no marcan el inicio de la EDAD ANTIGUA, porque la EDAD DE LOS METALES SE INICIA APROXIMADAMENTE allá por los años 5,000 a.C. con la edad de Cobre, que culmina 2,000 a.C que a su vez marca el inicio de la edad de bronce que termina 1000 años aC.
Entonces si la escritura aparece 4,000 o 4500 a.C, ; estas fechas no se encuentran como inicio de la Edad Antigua, sino en la Edad de los Metales, estando en el período del uso del Cobre, salvo mejor parecer.
Gracias por tu aportación, José Manuel, la tendremos en cuenta para hacer una revisión de los contenidos. Un saludo.
No tendrás sobre la edad media
Aquí tienes todos los artículos relacionados con la Edad Media que tenemos: https://eacnur.org/blog/?s=edad+media&submit=
Un cordial saludo.
hola
por fabor me pueden desir hechos muy importantes de la edad antigua
Hola, Nicol. Aquí te dejamos todos los artículos de nuestro blog que hablan de la Edad Antigua: https://eacnur.org/blog/?s=edad+antigua&submit=
Esperamos haberte servido de ayuda.
Un saludo.
es muy útil para todos los que quieren estudiar
Nos alegramos mucho de que te haya servido de ayuda. Un saludo.
Muchas gracias por la información fue muy útil
Gracias, Saru. Nos alegramos de que te haya servido. Un saludo.
Uhh…bueno quería hacer un pequeñito alcance sobre «las clases sociales hereditarias»
No son clases sociales ya que ese concepto es actual
En la edad antigua se utilizaba el concepto de «grupo social»
La diferencia: las clases sociales te dejan subir o bajar de rango según los bienes que tengas en cambio en los grupos sociales naces y mueres dentro de ella…
estuvo muy esplicado
gracias
Qué bueno, Natalia. Gracias por tu comentario. Un saludo.
me parece muy interesante, a manera de síntesis, por eso creo no aparecen demasiados detalles, para el que quiera profundizar deberá recurrir a textos especializados.
Pero tengo una pregunta, ¿por qué no se incluyen como civilizaciones antiguas a las orientales, que tienen también una gran riqueza y grandes aportes a las civilizaciones.
Gracias por tu comentario, Jusacu. Tendremos en cuenta tus sugerencias para revisar el contenido y para generar nuevos artículos. Un cordial saludo.
gracias por la alluda
Hola. Quisiera saber de una linea de tiempo donde se ubiquen las primeras culturas de la historia de la humanidad y en paralelo ubicar la presencia de los principales personajes y acontecimientos de la presencia de Dios … se los voy agradecer.
Saludos cordiales.
Las lineas del tiempo son todo sobre la antiguedad
cual es la fecha de publicación? y quien es el autor? y cual es la ciudad de publicación?
(8) la Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
(10)La civilización romana surgió en el año 753 a.C. como una comunidad pequeña cerca del paso comercial del río Tíber (de la actual Italia). Roma se convirtió en una de las potencias imperiales más exitosas de la historia.
Como era visto el resto de la sociedad el trabajo en la edad antigua
Gracias por la ayuda
[…] “La edad Antigua: breve resumen” en ACNUR […]
tiene los procesos de la edad media y antigua
grasias por todo