El logo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados lucirá en la camiseta del primer equipo masculino y femenino y el equipo Fundació Barça Genuine las próximas cuatro temporadas.
La de República Democrática del Congo (RDC) es una de las crisis humanitarias más complejas del mundo. Es el país de África con la cifra má...
La emergencia por COVID-19 ha desafiado aspectos fundamentales de nuestras vidas: los sistemas de salud, la fortaleza de la economía, las relaciones sociales y profesionales o la libertad de...
China, Filipinas, Bangladesh, India y Estados Unidos encabezan el ranking de países con mayor número de nuevos desplazamientos internos por desastres naturales en 2020.
Los últimos dos meses han contado con el inicio de acuerdos, importantes actividades realizadas con empresas socias y un buen número de eventos. Compartimos con vosotros algunos de estos...
Myanmar se enfrenta a otra grave crisis. Desde el pasado mes de febrero, la violencia indiscriminada y el conflicto armado se han intensificado rápidamente en todo el país,...
Antes de la pandemia, las personas refugiadas ya tenían que lidiar con el miedo, el trauma, la pérdida de seres queridos y el desarraigo. Con la llegada de...
La “Red de Pueblos Solidarios con ACNUR” es una iniciativa del Comité español de ACNUR para acercar la realidad de las personas refugiadas a los municipios españoles. A...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
El cambio climático ha llegado para quedarse y marcar nuestro presente y nuestro futuro. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué consecuencias tiene y cómo podemos luchar ante su avance? ¿Cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta? En la temporada 6 de "Volver a empezar" resolvemos estas preguntas sobre el cambio climático hablando con expertos en el tema. Te esperamos.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
El número de refugiados ha aumentado en todas las regiones durante la última década. El 85% se encuentran en países en desarrollo, según el Informe Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2019.
Millones de personas en todo el mundo no poseen una nacionalidad y, como consecuencia, no tienen acceso a los derechos básicos.
79 millones de personas desplazadas a la fuerza dentro de su país en los últimos 10 años.