2020 en cifras
4,1 millones de SOLICITANTES DE ASILO.
26,4 millones de REFUGIADOS y y 3,9 millones de VENEZOLANOS DESPLAZADOS fuera de su país.
48 millones de DESPLAZADOS INTERNOS.
ACNUR presente en 133 países.
17.878 trabajadores empleados por ACNUR.
En el año de la pandemia
LA SOMBRA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
30,7 millones de nuevos desplazamientos internos a causa de desastres naturales en 2020. Una cifra que triplica los nuevos desplazamientos internos por violencia y conflictos en el mismo año.

58,3 millones de personas

64 millones de mascarillas

9,89 millones de personas

22 puentes aéreos

7.900 toneladas

20 litros de agua potable

140.059 niños de 6 a 59 meses

24,2 millones de personas

16 millones de personas

1.259.477 refugiados

250.951 refugiados

1.624.789 personas

695 millones

1.718.955 niñas y niños

Crecen
“Esto es una prueba de que alguien se preocupa por nosotros”, afirma Fartun, solicitante de asilo somalí en Grecia, tras recibir la ayuda económica mensual con la que puede comprar leche y pañales para su bebé, Nassin.
Principales emergencias en Europa
Rutas en el Mediterráneo
En 2020, Europa recibe un 40 % menos de llegadas de refugiados y migrantes por el Mediterráneo en comparación al año 2019. Grecia, España peninsular y Malta experimentan un gran descenso frente a Italia y las Islas Canarias. El número de fallecidos asciende en un 5 %.
Turquía
Turquía continúa siendo en 2020 el país con un mayor número de refugiados dentro de sus fronteras. El Gobierno de Turquía da importantes pasos para incluir a la población bajo el amparo de ACNUR en su plan de respuesta frente al COVID-19.

Sueñan
Sophie huyó de Sudán del Sur en 2016 con 14 años. Pudo llevarse consigo algo de ropa y su libro de ciencias. Hoy estudia secundaria en un campo de refugiados en Uganda y le gustaría ser doctora. “Quiero luchar contra los embarazos precoces”, asegura.
Principales emergencias en África
República Democrática del Congo
La situación humanitaria en la República Democrática del Congo sigue siendo muy compleja, particularmente en las provincias del este. La continua inseguridad genera nuevos desplazamientos y limita el acceso a la ayuda humanitaria, lo cual provoca desplazamiento transfronterizo.
Etiopía
El estallido de violencia en la región etíope de Tigray en noviembre de 2020 empuja a 55.000 etíopes a buscar refugio en el este de Sudán. Cerca de 96.000 refugiados eritreos registrados en Tigray antes de esta crisis también se ven afectados gravemente.

Enseñan
Amirul es un refugiado rohingya en Bangladesh y padre de tres hijos. También es profesor en el campo de refugiados de Nayapara. “Es muy importante recibir una educación. Les enseño como a mis propios hijos. ¡Incluso con más esfuerzo! Quiero que se desarrollen”, subraya Amirul.
Principales emergencias en Asia y Pacífico
Myanmar
ACNUR lidera los esfuerzos para proteger y asistir a los refugiados rohingya en la región, encontrándose la mayoría en Bangladesh. En Myanmar, ACNUR busca soluciones integradoras para los desplazados y apátridas.
Afganistán
Sin tener en cuenta los acontecimientos a mediados del año 2021 en Afganistán, a cierre de 2020 y a pesar de la escalada de violencia, las negociaciones de paz también presentan una oportunidad hacia la paz y la estabilidad.

Aportan
Cuando llegó a Ecuador desde Venezuela, Humberto solo podía trabajar por cuenta ajena. Después de recibir formación y financiación por parte de ACNUR para adquirir sus propias herramientas, es más autónomo y hace labores de mecánico, obrero, electricista y pintor.
Principales emergencias en América
Venezuela
La emergencia de Venezuela representa la segunda mayor crisis de desplazamiento transfronterizo en el mundo. La pandemia de la COVID-19 exacerba los riesgos durante la huida y muchos desplazados venezolanos no disponen de medios para pagarse la comida o un techo.
Colombia
La COVID-19, los nuevos desplazamientos internos y la violencia perpetrada por grupos armados limitan el progreso de la situación para los desplazados internos. Las restricciones de la pandemia, así como el control de estos grupos, limitan el acceso a la ayuda.

Y agradecen
Halima, sudanesa, espera entusiasmada junto a su familia el vuelo que los llevará de Libia a Níger. En Libia, los refugiados corren el riesgo de sufrir detenciones arbitrarias o ser secuestrados por bandas criminales. La de Halima fue la primera evacuación tras siete meses sin poder llevarse a cabo por las restricciones de la pandemia.
Principales emergencias en Oriente Medio y Norte de África
Siria
La crisis en Siria cumple su décimo aniversario en 2020 y se mantiene como la mayor emergencia de desplazamiento en el mundo. 5,5 millones de personas refugiadas, desplazadas internas y de comunidades de acogida caen en la pobreza por la COVID-19 en Jordania, Líbano e Irak.
Yemen
Yemen continúa siendo la peor crisis humanitaria del mundo y la pandemia empeora aún más su economía e infraestructuras. El 66 % de su población se encuentra en necesidad de ayuda humanitaria. La hambruna y la desnutrición severa siguen amenazando a cinco millones de yemenís.
En 2020, en el Comité español de ACNUR recaudamos 96,7 millones de euros gracias a la solidaridad de la sociedad, empresas, fundaciones e instituciones públicas descentralizadas españolas. De estos, un total de 72.774.357 se destinaron a nuestra partida de fondos de ayuda donde más se necesite. Estos fondos son esenciales, ya que son los que permiten a ACNUR tener siempre la capacidad de respuesta permanente en las emergencias olvidadas y la de respuesta inmediata como, por ejemplo, entregar ayuda de emergencia a 600.000 personas en menos de 72 horas cuando estalla una emergencia como la de este pasado verano en Afganistán. Puedes ver a qué emergencias se han destinado estos fondos en este informe.