El 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, donde se honra a todas las personas desplazadas en el mundo. Se busca dar visibilidad a su fuerza y...
La de República Democrática del Congo (RDC) es una de las crisis humanitarias más complejas del mundo. Es el país de África con la cifra má...
La emergencia por COVID-19 ha desafiado aspectos fundamentales de nuestras vidas: los sistemas de salud, la fortaleza de la economía, las relaciones sociales y profesionales o la libertad de...
China, Filipinas, Bangladesh, India y Estados Unidos encabezan el ranking de países con mayor número de nuevos desplazamientos internos por desastres naturales en 2020.
Los últimos dos meses han contado con el inicio de acuerdos, importantes actividades realizadas con empresas socias y un buen número de eventos. Compartimos con vosotros algunos de estos...
Myanmar se enfrenta a otra grave crisis. Desde el pasado mes de febrero, la violencia indiscriminada y el conflicto armado se han intensificado rápidamente en todo el país,...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
En esta nueva temporada de Volver a Empezar hablamos con mujeres que se han visto desplazadas por la fuerza, pero que no se dejan definir por estas circunstancias. Son mujeres incansables, que día a día superan la adversidad y la desigualdad y que además luchan por aquello en lo que creen: una vida digna para todas, para poder vivir en paz. Casi 60 millones de mujeres y niñas están desplazadas en todo el mundo, a ellas les dedicamos la novena temporada del Podcast del Comité español de ACNUR.
En la Temporada 8 de "Volver a empezar", el podcast del Comité español de ACNUR, nos preguntamos: ¿Puede el deporte convertirse en refugio? Para responder a esta pregunta hemos hablado con varias personas refugiadas que han tenido que huir de sus hogares, dejar su país y comenzar de cero en España. Personas a las que el deporte les ha salvado la vida. ¿Y cómo es posible esto? En muchas ocasiones lo es gracias a organizaciones, fundaciones y asociaciones que apuestan por el deporte como herramienta integradora de las personas refugiadas. Y es que el deporte integra, empodera, une, ayuda y puede convertirse en hogar, especialmente cuando el tuyo ha quedado muy lejos.
¿Te imaginas tener que abandonar tu país y empezar de cero para poder salvar tu vida? El protagonista de esta temporada tuvo que hacerlo: le llamaremos Juan. Por motivos de protección, prefiere no decir su nombre, ni de dónde viene, pero sí puede contarnos cómo ha logrado comenzar una nueva vida en un pequeño pueblo de la llamada España rural, ayudando a combatir el despoblamiento. Allí, donde muchos otros no quieren ir, Juan está construyendo un hogar seguro junto a su familia. Acompáñanos a conocer su historia en la séptima temporada del podcast del Comité español de ACNUR.
El cambio climático ha llegado para quedarse y marcar nuestro presente y nuestro futuro. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué consecuencias tiene y cómo podemos luchar ante su avance? ¿Cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta? En la temporada 6 de "Volver a empezar" resolvemos estas preguntas sobre el cambio climático hablando con expertos en el tema. Te esperamos.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
El Convenio suscrito este año entre el Comité Español de ACNUR y la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia ha concedido una subvención de 20.000€ al proyecto “Protección y asistencia básica a población siria refugiada en Líbano”, localizado en la gobernación de Mount Lebanon, que se encuentra en el centro de la costa oeste de Líbano y muy colindante con la región capitalina de Beirut. El propósito de este proyecto es contribuir al proceso de protección internacional de los refugiados y refugiadas sirios residentes en las zonas urbanas de esta gobernación. Se centrará esencialmente en proveer a 22 familias refugiadas sirias (132 personas) de asistencia en efectivo para satisfacer sus necesidades básicas según estándares internacionales. Se realizarán transferencias mensuales de 175 dólares a cada familia para que cubran sus necesidades básicas en materia de protección, vivienda, salud y alimentación. Estas familias son elegidas en función de su situación de vulnerabilidad. Asimismo, ACNUR lleva a cabo los procedimientos de distribución de la asistencia en efectivo con medidas que garantizan la fiabilidad y rigurosidad en el procedimiento, de manera que haya una trazabilidad del uso para los fines a los que está destinada.
Bathoul Ahmed, trabajadora de ACNUR en Yemen, describe algunos de los horrores de los que ha sido testigo trabajando en un país desgarrado por la guerra.
El actor americano conocido y premiado por su papel en Modern Family, Jesse Tyler Ferguson, también es conocido por su faceta solidaria. Su apoyo a causas como la comunidad LGTBI o derechos humanos le han llevado a implicarse en distintas ONG y a hacer de altavoz de comunidades desfavorecidas. En febrero de 2019, ante la crisis humanitaria de refugiados y migrantes de Venzuela, Jesse Tyler Ferguson y su marido, Justin Mikita, han viajado a Colombia para conocer en primera persona a los venezolanos que han salido del país en los últimos meses.