BUSCAR
Encuentra contenidos en ACNUR Comité Español indicando tu búsqueda en el formulario
La búsqueda encontró 83 resultados en 0.012 segundos.
-
Noticias
Mapa de África y 10 curiosidades sobre el continente olvidado
El mapa de África se compone de 54 países y 5 subregiones, que se dividen en dos grandes bloques: el norte de África, compuesto por los países árabes colindantes con el mar Mediterráneo, y África subsahariana.
-
Noticias
El desierto de Libia, la nueva trampa mortal de refugiados y migrantes
El desierto de Libia puede haberse convertido en una ruta más mortífera que la del Mediterráneo para refugiados y migrantes. Al noreste del desierto del Sáhara, una inmensa superficie de arena y piedra se cierne sobre el norte de África. Más de un millón de kilómetros cuadrados de dunas y cerros, sin un solo rastro de ríos, se han convertido en la ruta más peligrosa para migrantes y refugiados del África subsahariana. Pero la orografía no es allí su peor enemigo. El 30% de quienes atraviesan este desierto podrían obtener protección internacional en Europa.
-
Noticias
El Premio Nansen 2016 recompensa la labor de rescate a refugiados en Grecia
Konstantinos Mitragas, del Equipo de Rescate Helénico, y Efi Latsoudi, activista de los derechos humanos en el campamento PIKPA, un espacio para refugiados en Grecia en la isla de Lesbos, son los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados 2016. Cada año, ACNUR entrega el Premio Nansen al que da nombre el célebre explorador polar noruego Fridtjof Nansen, el primer Alto Comisionado de la Liga de las Naciones, predecesora de las Naciones Unidas.
-
Noticias
“Esto es un llamamiento desesperado a la solidaridad y a la humanidad”
Desde hace meses, ACNUR viene advirtiendo de que la situación al otro lado del Mediterráneo es realmente dramática. El desierto de Libia se ha convertido en una ruta más mortal para quienes huyen de guerras y violencia que el trayecto marítimo. La falta de soluciones obliga ahora a la Agencia de la ONU a hacer un llamamiento desesperado para pedir el reasentamiento de 1.300 personas vulnerables que están sufriendo vejaciones en Libia.
-
Noticias
Europeos refugiados en Siria: así acabó la II GM
No hace más de 70 años que, al terminar la II Guerra Mundial, millones de personas se quedaron sin poder volver a sus hogares en Europa por culpa de la guerra. Fue entonces cuando millones de europeos, amparados por la Agencia para los desplazados de guerra creada por las Naciones Unidas en aquel momento, tuvieron que refugiarse en países como Egipto, Siria y Palestina.
-
Noticias
La crisis de los refugiados continúa
Han pasado más de veinte días desde que la imagen de Alan (o Aylan) en la playa nos desvelara de manera cruel la dura realidad de los refugiados, siendo también el punto de inflexión para que los dirigentes de los gobiernos europeos se pusieran manos a la obra para intentar dar una solución al problema.
-
Noticias
Refugiados en Grecia: de tiendas de campaña a dormir bajo techo
Miles de refugiados en Grecia han pasado de vivir en tiendas de campaña al aire libre a descansar en hoteles, albergues y apartamentos, entre otros hospedajes. A comienzos de año, ACNUR lanzó su programa de alojamiento para refugiados en Grecia con el fin de ofrecer a los solicitantes de asilo hasta un total de 20.000 plazas de alojamiento y apoyar así el plan de respuesta del gobierno griego a la emergencia en el Mediterráneo.
-
Noticias
El surfista que no había visto el mar
Este refugiado sirio de 16 años ni siquiera sabía nadar cuando huyó de su país. Una vez refugiado en Líbano, Ali vio el mar por primera vez y quedó totalmente fascinado. En Líbano, su esfuerzo y determinación le han llevado a surcar las olas con los mejores del país.
-
Noticias
ACNUR en Libia: evacuaciones y ayuda humanitaria para evitar la tragedia del Mediterráno
La falta de embarcaciones de rescate y la proliferación de mafias en el Mediterráneo han convertido la ruta central en uno de los caminos más peligrosos del planeta. Al otro lado del mar, ACNUR en Libia, trabaja para evacuar a las personas más vulnerables, asistir a quienes son interceptadas por la guarda costera, y atender tanto a los refugiados como a los desplazados libios.
-
Noticias
8 Ejemplos de solidaridad para con los refugiados en Europa
Su ruta no ha sido fácil y han llegado sin nada, acompañados de sus familias y, en muchos casos, con personas a su cargo. Han puesto en riesgo su vida en el Mediterráneo, han dormido al raso y han sufrido las inclemencias del invierno en Centro Europa.
-
Noticias
“Las rutas de llegada a Europa están cambiando”, informa ACNUR
Aunque cada vez son menos las personas que arriesgan su vida para llegar a Europa, los peligros en las rutas del Mediterráneo o terrestres son cada vez mayores. El informe Desperate Journeys presentado por ACNUR anuncia cambios en los patrones de movimiento de los refugiados.
-
Noticias
El IES Puçol de Valencia destina su Mercado Solidario 2016 a las personas refugiadas
En realidad, los mercados solidarios serán dos: uno que se organizará en el propio instituto el 29 de abril y otro, que tendrá lugar el 3 de mayo, dentro del mercado ambulante de Puçol, entre las 8 a 14 horas.
-
Noticias
Sarah y Yusra Mardini, dos heroínas al rescate
Las dos nadadoras de élite, Sarah y Yusra Mardini, cautivaron al mundo al rescatar a los 18 pasajeros que las acompañaban en la travesía del Mediterráneo cuando el motor de su embarcación falló. Sarah y Yusra Mardini tienen 18 y 21 años, respectivamente. Estas refugiadas sirias crecieron en Damasco, donde aprendieron a nadar antes incluso que a caminar. Su padre, que era entrenador profesional, las enseñó a competir. En Siria, llegaron a ser miembros de los mejores clubs de natación y del equipo nacional.
-
Noticias
Aylan Kurdi: dos años y miles de muertos después
Fue un 2 de septiembre de 2015. El cuerpo de Alan Kurdi, más conocido como Aylan Kurdi, de apenas tres años de edad, aparecía tumbado en la playa, como si estuviera durmiendo plácidamente. Pero esa imagen, en la que apenas se le podía ver el rostro, reflejaba una realidad bien distinta. La de un niño que se había ahogado huyendo de la guerra.
-
Noticias
Juegos Olímpicos 2016: El equipo de los refugiados
10 refugiados de distintas nacionalidades participarán este año en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y competirán con deportistas de élite para conseguir una medalla. Llevan meses entrenando para dar lo mejor de sí en agosto en la capital brasileña y saben que muchos ojos estarán puestos en ellos en un año en el que se ha vuelto a batir el récord de desplazamiento a nivel mundial. Dado que no tienen un equipo nacional, serán representados con la bandera y el himno olímpico.
-
Noticias
El fantasma de Alan Kurdi, por Khaled Hosseini
“Marcamos las tumbas de nuestros muertos por el más antiguo y elemental de los dilemas humanos: podemos anhelar lo eterno, pero vivimos bajo la implacable sombra de lo temporal. Cada cementerio es un esfuerzo colectivo contra lo indigno de ser olvidado, cada epitafio gravado en piedra es un respiro contra el olvido de la muerte, un grito silencioso de corazón contra el ultraje de la inconsecuencia: Aquí está lo que un día fue una vida, lo que un día importó. La recordamos. La honramos.
-
Noticias
La mitad de los refugiados en el mundo son niños
Actualmente, hay en el mundo más de 27 millones de niños refugiados bajo el amparo de ACNUR. Son niños que han tenido que huir de la guerra y la violencia y enfrentarse a un futuro incierto fuera de su país. Han abandonado su casa, su escuela, a sus amigos…su vida tal y como la conocían.
-
Noticias
Crisis de refugiados en Grecia: Filippo Grandi indica que se necesita seguir trabajando con la UE
Las costas de Grecia se han convertido en la principal puerta de entrada a la Unión Europea para más de 856.000 refugiados y migrantes en 2015. Aunque los flujos migratorios durante 2016 se han reducido de forma significativa, 50.000 personas permanecen refugiadas en Grecia y algunas más siguen llegando cada día.
-
Noticias
Europa se enfrenta al reto de acoger y asistir a miles de refugiados
La foto de Alan ('Aylan'), el niño sirio que apareció muerto en una playa turca se ha convertido en un símbolo del drama que viven cientos de miles de personas que están arriesgando su vida para llegar a las costas griegas y, de ahí, iniciar un viaje por Europa con destino a Alemania.
-
Noticias
5º aniversario de la guerra siria: Una crisis humanitaria que no cesa
La destrucción y la desolación continúan ancladas en Siria, un país que entra este mes en su sexto año de conflicto.