El logo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados lucirá en la camiseta del primer equipo masculino y femenino y el equipo Fundació Barça Genuine las próximas cuatro temporadas.
Magartu es una refugiada etíope de 16 años con discapacidad visual. Actualmente tiene una beca de ACNUR preparatoria para la universidad. La de Magartu es una de esas historias...
Si la paz duradera fuera posible para los conflictos actuales, ¿cuántas personas refugiadas y desplazadas internas regresarían a sus hogares?
40 años de sequía y cuatro años consecutivos sin estación de lluvias han secado las fuentes de agua, han arrasado los cultivos y han provocado la muerte...
Gracias a la solidaridad y a la espectacular respuesta de miles de personas como tú, que formáis parte del Comité español de ACNUR, cientos de empresas e instituciones...
Según ACNUR, una de cada 78 personas del planeta ha tenido que huir. A finales de 2021, había 89,3 millones de personas desplazadas en el mundo por los conflictos, la violencia,...
En la víspera del Día Mundial del Refugiado, que se celebrará el próximo 20 de junio, varias ciudades españolas se iluminarán de azul en señal...
Las personas desplazadas a la fuerza se encuentran entre las más vulnerables al hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Las guerras, el cambio climático y las...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
2021 continúa con una tendencia alcista del desplazamiento forzado en el mundo. El incremento se debe, principalmente, al desplazamiento interno. Cada vez son más las personas que huyen de conflictos dentro de su propio país, sobre todo en África. ACNUR acaba de publicar un informe en el que analiza las cifras de desplazamiento durante la primera parte del año. Según el documento, el número de personas que huye de la violencia, la inseguridad y los efectos de la emergencia climática supera ya los 84 millones, lo que supone un aumento considerable con respecto a los 82,4 millones de personas desplazadas a finales de 2020.
Reconocer las circunstancias que pueden derivar en situaciones de emergencia para poder dar una respuesta rápida es clave. Por eso, ACNUR tiene oficinas y operaciones en más de 130 países y más de 500 lugares en todo el mundo. Cuando se produce una emergencia, o a veces incluso antes de que se produzca, ACNUR suele estar ya allí.
Se acerca el final de 2021 y, por ello, queremos compartir con vosotros el último boletín de Alianzas Estratégicas del año. Durante estos meses, habéis podido ver muchas de las actividades que hemos llevado a cabo en colaboración con diferentes empresas y fundaciones, ayudando a miles de personas refugiadas en el mundo. ¡Esperamos que 2022 arranque con tantas acciones como acaba este 2021!